GEOLOGíA ARGENTINA

TRABAJO PRACTICO N° 2: MAPEO GEOLÓGICO UTILIZANDO IMÁGENES SATELITALES

Objetivos: Familiarizar al alumno con la interpretación, mapeo y perfilaje geológico utilizando imágenes satelitales.

LISTA DE ALUMNOS, Y TUTORES QUE SE RESPETARA DURANTE TODOS LOS PRACTICOS

AREAS, UNIDADES, IMAGENES DEL TP 2, APROBADO (A)-DESAPROBADO (D), REHACER (REHA), REENTREGA (REE).

3/ABRIL/2024 Debido a la lamentable redación/organización/mapeo, etc observada en la primera entrega del TP2 se realizará una consulta excepcional del mismo, solo para desaprobados, donde los horarios y fechas NO se pueden cambiar. El que llega tarde pierde el turno. Estas consultas no son obligatorias. En ellas no se explican procedimientos, ni se ayuda a mapear, solo se muestran los errores. Los mismos y los items que deben ser corregidos se indican además en cada práctico. Si necesitan computadora deben traer zapatilla. Lugar: Sala de dirección de INGEOSUR, al lado de secretaria de Geología.

ALUMNO

TUTOR

AREA 1

AREA 2
AREA 1 NOTA 2 ABRIL

AREA 1 MIERCOLES 3 ABRIL CONSULTA DIRECCION INGEOSUR HORA

AREA 1 NOTA FINAL
AREA 2 NOTAS 1era entrega
AREA 2 NOTAS 2da entrega

1 Albouy

BARROS

1

19
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL S
D-REHA-REE
14
APROBADO
DESAPROBADO
APROBADO

2 Atela

BARROS

2

18
PDF
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
D-REHA-REE
14.15
APROBADO (-)
DESAPROBADO
APROBADO

4 Correa

BARROS

4

21
PDF
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
A-REHA
APROBADO
APROBADO
 
5 Costantino

BARROS

25
23
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.30
APROBADO
APROBADO
 
6 Campos

BARROS

14
PDF
TOPO
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
A
APROBADO
APROBADO
 
7 Diaz Spinelli

BARROS

24
13
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
A-REHA
APROBADO (-) REHACER: Evolución Geológica
APROBADO
 

8 Etchegoyen

BARROS
8
12
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.45
APROBADO
APROBADO
 

9 Gabrielli

DIAZ
9
11
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
A-REHA
APROBADO
APROBADO
 
10 Larsen
DIAZ
20
9
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14
APROBADO
DESAPROBADO
APROBADO

11 Liporace

DIAZ
20
PDF
TOPO
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
D-REHA-REE
14.15
APROBADO REHACER: Mejorar la redacción de Estilo Estructural y Evolución Geológica
DESAPROBADO
APROBADO
12 Maglione
DIAZ
12
8
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.30
APROBADO REHACER: Mejorar la redacción de Estilo Estructural y Evolución Geológica
APROBADO
 
13 Mas

DIAZ

13
24
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.45
APROBADO REHACER: Incluir Fases Diastróficas en Estilo Estructural y Evolución Geológica
DESAPROBADO
APROBADO
14 Moscoso

DIAZ

6
PDF
IMAGEN
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL O
A-REHA
APROBADO
APROBADO
 
15 Radivoy
DIAZ
23
25
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
15
APROBADO (-) REHACER: Mapa, Perfiles, Columna, Estilo Estructural, Evolución Geológica
DESAPROBADO
APROBADO
16 Raposo
GREGORI
21
4
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
A-REHA
APROBADO
APROBADO
APROBADO
17 Robles

GREGORI

17
3
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14
APROBADO
DESAPROBADO
APROBADO
18 Salomón Martínez
GREGORI
18
2
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.15
APROBADO
APROBADO
 
19 Vallejos
GREGORI
19
1
IMAGEN VISTA DESDE EL S
IMAGEN VISTA DESDE EL O
IMAGEN VISTA DESDE EL E
IMAGEN VISTA DESDE EL N
D-REHA-REE
14.30
APROBADO
DESAPROBADO
APROBADO

Procedimiento

Se analizarán dos areas, forma individual, ya que este mismo tipo de práctico se tomará en el 1er parcial práctico. No se reciben dibujos realizados a mano.

Etapa I Mapeo de estructuras y unidades

  1. Descargue su imagen satelital del Area que le corresponde en algun procesador de imágenes. Ejemplo Corel Draw versiones 15 a 20, Inkscape, GIMP, etc. En todos los casos el programa debe poder exportar imágenes jpg.
  2. Descargar/obtener el archivo pdf denominado unidades del area que le corresponde, con datos de las unidades. Las letras de las unidades no estan en orden cronológico.
  3. Utilizando el procesador gráfico marque todos los planos de estratificación observables en la imagen mediante trazo continuo, color blanco de un espesor claramente visible. Donde sea posible indique el rumbo y buzamiento de dichas capas mediante los símbolos observables en la página web del trabajo practico 2 de la asignatura Geología Argentina. Ademas de los indicados en el pdf unidaes marque 10 símbolos de rumbo/buz mas en cada unidad, tomando un buz promedio de los indicados en el archivo pdf. Para ubicar estos símbolos utilice los planos de estratificación que Ud. marcó.
  4. Con diferentes colores marque todo otro elemento estructural visible (fallas, pliegues, contactos entre unidades, etc) utilizando los símbolos indicados arriba. Del mismo modo reconstruya todas las estructuras geológicas reconocibles.
  5. Marque huellas y puestos en color negro.
  6. Observando las texturas de la imagen satelital en planta, asi como las imágenes 3D, y los datos de cada unidad genere polígonos con un 80 % de transparencia, de tal manera que sea visible la textura de la imagen. Estos polígonos representarán diferentes unidades que se separarán por colores y la letra asignada.
  7. En el caso que se marquen estructuras pero no los planos de estratificación y buzamientos el práctico será desaprobado.
  8. Agrupe todos los elementos (imagen, estratificación, polígonos, puestos, rutas, símbolos, contactos, columna estratigráfica), expórtelo en formato jpg.
  9. Descargue el mapa topográfico de su área en el procesador de imágenes que esta utilizando.
  10. Superponga exactamente el topográfico con la imagen que generó en 8.
  11. Confecciones dos perfiles geológico y topográficos perpendiculares a la mayoría de las estructuras geológicas, que recorra toda la imagen, abarcando todas las unidades. Si faltan unidades, confeccione mas perfiles abarcando todas. Coloque escala horizonta y vertical levemente exagerada para que se pueda ver los cambios en el buzamiento de las capas. Los perfiles topográficos, los contactos, estratificación dibujados deben ser coherentes, con sentido geológico. Ejemplos sin sentido pueden observarse al final de la página.
  12. Marque todos las estructuras, estratificación, límites de la unidades, etc. En estos perfiles inserte los contactos, el buzamiento de las unidades, tipo de fallamiento, pliegues y discordancias, etc.
  13. Confeccione una columna estratigráfica tentativa, utilizando los datos obtenidos arriba. Indique las edades de las unidades, utilizando la nomenclatura de una carta cronoestratigráfica. Utilice todas las herramientas disponibles: geomorfología, grado de deformación, pisos estructurales, etc.
  14. Con toda esta información presente una carta geológica en formato jpg, tamaño A4, apaisado, de acuerdo al formato indicado abajo. Incluya el mapa, la columna estratigráfica y los perfiles realizados. La ubicación de los mismos debe estar indicada en el mapa. Indique el significado de todos los simbolos utilizados.
  15. En dicha carta, las líneas de contacto, de estratificación, los símbolos de rumbo/buz, así como los textos deben ser visible al ser abiertos en una notebook con zoom normal, caso contrario se desaprobará el práctico.

Formato de la carta geológica

 

Etapa II Informe del TP 2

l) Con todos los datos, mapas, perfiles, etc, confeccione el informe teniendo en cuenta el siguiente formato:

1era carilla: Título, autor, fecha, datos de la Cátedra. 2da: Introducción (incluyendo objetivos), Resultados. Este último se dividirá en:

  1. Geología-Estratigrafía: se describirá la ubicación de cada unidad en la columna estratigráfica, así como un breve resumen de sus características litológicas y ambientales. No se acepta una redacción textual o sea copiado de lo entregado por la cátedra. Debe ser una redacción propia o será desaprobado.

  2. Estructura: se describirá detalladamente la estructura o el estilo tectónico/piso estructural observable en los diferentes sectores de la imagen, comenzando de las unidades o ciclos mas viejos. Indicar la dirección de los diferentes esfuerzo. A cuales fases diastróficas pueden tentativamente pertenecer la deformación? Esto se acompañará de esquemas/mapas que muestre las evidencias de los diferentes estilos tectónicos. Proseguir con ciclos mas jóvenes, separandolos según su edad o ciclo. Separar cada evento por punto aparte o párrafos. La descripción de los aspectos estructurales debe coincidir con los indicado en los esquemas/mapas

  3. Evolución geológica: se describirá la evolución geológica utilizando los datos de edades, discordancias, ambientes sedimentarios, estructuras, etc.

La redacción de la evolución geológica se iniciará con la denominación y la edad del evento/ciclo o unidad geológica involucrada. Luego se describirá brevemente sus características, así como sus relaciones con otras unidades, explicando detalladamente su ambiente de sedimentación, intrusividad, volcanismo, ambiente, subambiente, etc.

Se dará evidencias de su edad, basada en fósiles, dataciones o relaciones con otras unidades, origen, considerando las fases diastróficas que la afectó. Luego, se continuará con la siguiente unidad o evento indicando el tipo de relación que guarda (transicionalidad, discordancia, etc) con la unidad anterior; y así se continuará el proceso.

Se explicará la evolución de las cuencas u otros elementos geotectónicos.

El informe deberá realizarse en computadoras. Se debe agregar dentro del texto, las figuras y perfiles (no archivo separado) u otros esquemas que expliquen diferentes aspectos del texto. Las figuras deberán ser legibles, caso contrario se desaprueba el práctico.

De no entregar el trabajo en forma y tiempo se desaprueba el TP2.

 

10. Si lo entregado no es correcto, repita las operaciones arriba indicadas y entregue según el cronograma.

 

Cronograma

Duración 1er area: Inicia el 12 de marzo, concluye y 1era entrega 26 de marzo.

1era entrega: 26 de marzo, antes de las 20 hs. El tp2 se deberá enviar a cada tutor en formato pdf. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 1er parcial práctico. Los no entregados en fecha deben ser entregados 48 hs antes del recuperatorio del 1er parcial. En caso de no hacerlo se pierde la cursada.

Notas y devolución para hacer correcciones: 2 de Abril, vía mail. Nota de aprobación 7. Las notas se cargan en la web de la cátedra y se indican en cada TP.

2da entrega: 5 de abril, antes de las 20 hs. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 1er parcial práctico. Los no entregados en fecha deben ser entregados 48 hs antes del recuperatorio del 1er parcial. En caso de no hacerlo se pierde la cursada.

Nota final: 9-10 de abril, por mail o en la web. Desaprobados pasan a recuperatorio del 1er parcial práctico.

 

Duración 2da area: Inicia el 26 de marzo, concluye y 1era entrega 16 ABRIL.

1era entrega: 16 ABRIL, antes de las 20 hs. El tp2 se deberá enviar a cada tutor en formato pdf. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 1er parcial práctico

Notas y devolución para hacer correcciones: 22 de Abril, vía mail. Nota de aprobación 7. Las notas se cargan en la web de la cátedra y se indican en cada TP.

2da entrega: 24 de abril, antes de las 20 hs. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 1er parcial práctico

Nota final: 26 de abril, por mail o en la web. Desaprobados pasan a recuperatorio del 1er parcial práctico.

 

 

HERRAMIENTAS PARA CONFECCION DE MAPAS Y PERFILES GEOLOGICOS

ESCALA DE TIEMPOS GEOLOGICOS

SIMBOLOS GEOLOGICOS 

CONTACTOSFALLASPLIEGUESRAZGOS PLANARES

 

EJEMPLOS DE CONFECCION CORRECTA DE PERFILES

Geologico alumine rahue modificado   Geologico alumine modificado    
         
Geologico aguila modificado        

 

EJEMPLOS DE CONFECCION INCORRECTA DE PERFILES

PERFILES PERFIL CORREGIDO

PERFIL TIPICO CONFECCIONADO EN PRIMER AÑO